La sociedad evoluciona cada vez más y más rápido, y en todos los aspectos, por lo que hoy en día podemos encontrar líderes que tal vez no se ajusten del todo a los comportamientos o actitudes propias de una persona con su posición hasta ahora, pero antes de describir y analizar los tipos de liderazgo emergentes en los últimos años, es conveniente detenernos a definir qué es y qué implica ser líder.
Líder es aquella persona que, con formación en liderazgo de proyectos o no, gestionando un equipo o grupo de personas determinado, es capaz de influir, motivar y hacer que todos los integrantes del equipo trabajen con entusiasmo enfocados cada día en la consecución de logros, metas y objetivos. Para ello, el líder hace uso de determinadas capacidades y habilidades directivas y gerenciales, haciendo que los integrantes del grupo se sientan parte del mismo, y enfocando la toma de decisiones haciendo participes a todos los miembros, aunque se trate de una decisión propia.
Ser líder implica tener un pensamiento propio y diferente al de la mayoría de las personas, sabiendo defenderlo, argumentarlo y debatirlo correctamente. La persona que ostenta el liderazgo de un equipo tiene que saber que es un puesto muy solitario.
Teniendo en cuenta todo esto, se pueden encontrar diferentes tipos de liderazgos, organizándolos o diferenciándolos en distintos grupos en función de quién los clasifica. Estos son los tres liderazgos, que por su influencia en la sociedad actual, hemos querido destacar en este post:
Liderazgo Político
Son muchos los movimientos, radicales o no, que en los últimos años han ido creciendo y convirtiéndose en valores e ideales de los colectivos a los que representa, dando lugar a nuevos partidos políticos, así como también a nuevos grupos de influencia y control para aquellos que ostentan el poder. Como ejemplo, un líder político que ha conseguido reunir mucho poder en poco tiempo es el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, considerado uno de los líderes progresistas más importantes e influyentes a nivel mundial.
Otro ejemplo, en este caso de un líder de un grupo muy influyente en España es Òscar Camps, empresario y activista español que principalmente es conocido por ser fundador de Proactiva Open Arms, una ONG que ha rescatado a más de 59.000 migrantes en las aguas del más Egeo y Mediterráneo.
Liderazgo Profesional
Un líder profesional busca la manera de influir en su equipo para conseguir las diferentes metas que la empresa le plantea, obteniendo resultados en tiempo y forma utilizando la persuasión para gestionar su equipo y contribuir al desarrollo profesional de todos los miembros, pero siempre sobre una base ética, sin traspasar la delgada línea que diferencia la persuasión de la manipulación.
Un ejemplo de liderazgo profesional es James Burke, que consiguió levantar Johnson & Johnson tras una grave crisis que parecía que se iba a llevar a pique a la empresa, sin embargo, Burke no solo consiguió que la empresa superara la crisis, si no que hizo que la empresa comercializara nuevos productos y la llevó a nuevos mercados internacionales.
Liderazgo Social
Un líder social actúa individualmente o junto con otras personas, sin pertenecer a ninguna institución pública. Son personas con vocación de transformación social que defienden derechos humanos movilizando apoyos políticos y de la ciudadanía en general.
En el ámbito social, son muchos los ejemplos que se pueden tener en cuenta, pero si nos paramos a pensar en aquellos más recientes y que están impulsando un cambio importante en nuestras maneras de vivir y actuar, podríamos nombrar algunos como Jennifer Morgan, activista ambiental, firme defensora de la necesidad de un cambio en la política climática y líder en la organización de protección ambiental Greenpeace Internacional.
Otro ejemplo de líder social puede ser la actriz británica Emma Watson, que utiliza su posición para dar visibilidad a su discurso de igualdad de género, consiguiendo llevar su discurso feminista a la ONU, defendiendo su ideología de manera muy inteligente y sobre todo sin radicalidad, causando un gran impacto con sus palabras en toda una generación.
¿Y tú? ¿Qué tipo de líder eres? Todos tenemos inquietudes, valores e ideales que defendemos cuando los vemos atacados o amenazados. La cuestión es saber hacerlo, y contar con las habilidades necesarias para movilizar a aquellas personas necesarias para que colaboren y/o reaccionen a las acciones que lleves a cabo, ya sea tú individualmente o con un equipo.
Tal vez no te sientas líder, y es que no siempre somos conscientes de lo que somos capaces de hacer o de conseguir. Sin duda hay habilidades y aptitudes que son innatas, pero también muchas se pueden conseguir o perfeccionar con diferentes entrenamientos y formaciones, como por ejemplo el Máster en Desarrollo y Liderazgo de Proyectos o el Máster en Dirección de Capital Humano de nuestra Escuela de Negocios.
Me parece exacta y bien explicada, el ser un líder gracias.